¿Cómo se hacen los pagos en Más Familias en Acción?

¿Cómo se hacen los pagos en Más Familias en Acción?

Modos de pago familias en acción

Una vez que el Departamento de Prosperidad Social haya verificado el debido cumplimiento de los compromisos por parte de las familias, se autorizarán los pagos correspondientes. Tales pagos se realizarán de la siguiente manera y en la periodicidad correspondiente a:

Primer pago: será un pago único e igual para todas las familias y se entregará en un plazo de 2 y 4 meses después de la fecha de inscripción.

Pagos siguientes: estos se efectuarán en un plazo aproximado y con una rotación de cada 2 meses, previa a la verificación de los compromisos por parte del programa.

En cuanto al cobro del subsidio, este puede realizarse a través de cajeros automáticos, en comercios autorizados y en la red de aliados de los operadores financieros contratados para entregar los beneficios, así mismo, pueden retirar los recursos haciendo uso de la Banca Móvil.


Familias en acción por cajeros automáticos


Con la tarjeta de débito entregada por la entidad financiera se puede retirar el dinero entregado por familias en acción acercándose a cualquiera de los cajeros automáticos de la Red. El dinero retirado no está sometido a costos financieros si se realizan hasta dos transacciones durante el mes, las transacciones que superen la cantidad comentada tendrán costo asociado.

Familias en acción en comercios autorizados


Otra forma muy útil para los beneficiarios de programa consiste en realizar el retiro a través de una compra o solicitando la entrega del dinero en efectivo en los comercios aliados o autorizados. Los operadores del programa darán a conocer el listado de sus aliados para que el dinero pueda ser retirado de esta manera.

Familias en accion banco agrario, oficinas para reclamar el pago


Esta era una alternativa que funcionaba hasta el año anterior para aquellos casos donde el beneficiario no contaba con tarjeta de débito, o para quienes estaban bancarizados con esta entidad, ante tales circunstancias el subsidio era entregado mediante un giro que realizaba el DPS, para lo cual era necesario acercarse a las oficinas donde el beneficiario solicitó que se le remitiera el giro, para ello debía presentar copia y original del documento de identificación y así en la ventanilla le entregaban el dinero dispuesto a su nombre por la entidad estatal.

Desde el inicio del año 2022 este procedimiento dejó de estar vigente, pues fueron contratados otros operadores financieros para hacer la dispersión de los subsidios en la sociedad a nivel nacional, siendo los responsables de esa tarea desde ahora MoVii y SuperGiros.

Por otro lado, si tienen alguna inquietud respecto del cambio en el proceso de pago que se hacía desde el banco agrario en familias en acción pueden comunicarse al WhatsApp +5715948500 del banco agrario, en donde les resolveran sus inquietudes. También pueden comunicarse a la línea gratuita de servicio al cliente 018000915000 ó desde el celular al (601) 5948500, incluso, pueden comunicarse a través de la cuenta de correo electrónico de servicio al cliente, en la cual, eran atendidas las consultas, quejas y solicitudes relacionadas con el retiro del subsidio de más familias en acción banco agrario o sobre el manejo de la tarjeta débito entregada en su momento por ellos.

Quienes contaban con la tarjeta realizaban retiros en cualquier cajero electrónico de Servibanca o Banco Agrario de Colombia. Los puntos habilitados para esa fecha eran:

Familias en acción Banca Móvil


Este modo ha crecido mucho a razón de las circunstancias de la pandemia; el proceso consiste en realizar las transacciones a través del celular desde la cuenta de ahorros, lo que se hacía hasta hace poco principalmente por medio de Daviplata, situación que cambió, ya que se debe realizar este procedimiento por medio de MoVii. Es el método preferido y de mayor dinamismo en los últimos años.

También le puede interesar: